Telemedicina y Teleasistencia: ¿Cuál es la diferencia?

Paciente en su casa recibiendo atención médica por teleasistencia

La telemedicina y la teleasistencia están cada vez más presentes en el mundo de la salud y pueden resultar muy útiles para mejorar la atención médica y la calidad de vida de las personas. Sin embargo, a veces se confunden o se utilizan de manera imprecisa, por lo que es importante entender en qué consiste cada una y en qué casos es más apropiado utilizarlas.

¿Qué es un sistema de telemedicina?

La telemedicina es un conjunto de tecnologías y sistemas que permiten la realización de consultas médicas a distancia. Esto puede hacerse a través de videollamadas, mensajes de texto o correo electrónico, y permite a los médicos y otros profesionales de la salud brindar atención médica a pacientes que se encuentran lejos de un centro de salud o que tienen dificultades para desplazarse. Se ha vuelto especialmente útil durante la pandemia de COVID-19, ya que ha permitido que muchas personas puedan recibir atención médica sin tener que acudir a un consultorio o a un hospital. En este artículo puede ver algunas de las aplicaciones de la telemedicina más frecuentes.

¿Qué es la teleasistencia?

Por otro lado, la teleasistencia es un servicio que proporciona apoyo y asistencia remota a personas mayores, discapacitadas o que tienen problemas de salud crónicos y que necesitan ayuda para llevar a cabo actividades cotidianas. Este servicio puede incluir el uso de dispositivos de seguridad y monitoreo, como botones de emergencia o cámaras, que permiten a las personas pedir ayuda en caso de emergencia o recibir asistencia a distancia. También puede incluir la prestación de servicios de atención domiciliaria, como el cuidado personal o la preparación de comidas, y puede ser utilizado por personas que viven solas o que tienen dificultades para realizar estas actividades por sí mismas. Estos sistemas pueden ser muy útiles para mejorar la calidad de vida de las personas que necesitan apoyo y para reducir la carga sobre sus cuidadores.

Diferencias entre telesalud, telemedicina y teleasistencia

La telesalud es un término amplio que se refiere a cualquier tipo de atención médica o servicio de salud que se presta a distancia a través del uso de tecnología de la información y la comunicación. Dos ejemplos de telesalud son la telemedicina y la teleasistencia. La telemedicina se centra en la prestación de atención médica a distancia, mientras que la teleasistencia se centra en el apoyo y la asistencia a personas mayores, discapacitadas o con problemas de salud crónicos

Paciente haciendo una consulta gracias a un sistema de telemedicina

eSalud y el uso de las TIC para salvar vidas

Hay muchos ejemplos de cómo la telesalud, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) y la tecnología médica han contribuido a salvar vidas. El monitoreo del estado de salud a distancia, las consultas médicas por videollamada, la atención médica en emergencias, o la asistencia domiciliaria son algunos ejemplos de ello.

Herramientas útiles para la práctica de la telemedicina y la teleasistencia

Hay algunas herramientas imprescindibles para la práctica de la telemedicina y la teleasistencia. En primer lugar, es necesario contar con un sistema de mensajería asíncrono, eficaz, privado y seguro que garantice la comunicación entre el personal sanitario y los pacientes. Por otro lado, en determinadas ocasiones, para el monitoreo remoto del estado de salud y para facilitar la asistencia domiciliaria es necesario el uso de dispositivos de IoT para medicina o dispositivos de seguridad como botones de emergencia o cámaras. Por último, para la práctica de la telemedicina también es necesario contar con una herramienta de videoconferencias segura y fiable, como Zoom, Skype o Google Meet. 

Existen otras herramientas que hacen más eficiente la práctica de la telemedicina y la teleasistencia. Por ejemplo, los sistemas de reconocimiento de voz, como INVOX Medical, que ayudan al profesional sanitario a introducir la información en cualquier sistema informático de manera mucho más rápida y sencilla, usando la voz en puesto del teclado. 

En resumen, la telemedicina y la teleasistencia son ejemplos de tecnología médica que pueden ser muy útiles para mejorar la atención sanitaria y la calidad de vida de las personas y que van a jugar un papel muy importante en los llamados Smart Hospital, siempre y cuando se utilicen de manera adecuada y se tomen en cuenta aspectos importantes como la privacidad, la seguridad y la adaptación del lenguaje utilizado para que pueda ser comprendido fácilmente por el paciente.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros posts que pueden ser de su interés