Diccionario de patologías

Aneurisma cerebral

¿Qué es?

Un aneurisma cerebral es una protuberancia o abombamiento en un vaso sanguíneo del cerebro. En ocasiones, un aneurisma tiene el aspecto de una cereza que cuelga de un tallo.

Causas

Se desconocen las causas de la mayoría de los aneurismas cerebrales, pero hay una serie de factores que pueden contribuir a debilitar una pared arterial y aumentar el riesgo de un aneurisma cerebral o su ruptura, como la edad avanzada, el tabaquismo, la presión arterial alta, el abuso de drogas y el consumo excesivo de alcohol. Los aneurismas cerebrales son más comunes en los adultos que en los niños. También son más frecuentes en las mujeres que en los hombres.

Síntomas

Un dolor de cabeza repentino e intenso es el síntoma clave de la ruptura de un aneurisma. Este dolor de cabeza suele describirse como el «peor dolor de cabeza» que puedas sentir.

Además de un dolor de cabeza intenso, los siguientes son signos y síntomas comunes de la ruptura de un aneurisma:

  • Náuseas y vómitos
  • Rigidez en el cuello
  • Visión borrosa o visión doble
  • Sensibilidad a la luz
  • Convulsiones
  • Caída del párpado
  • Pérdida del conocimiento
  • Confusión

Pruebas para el diagnóstico

Tomografía computarizada. La primera prueba que se usa para determinar si hay sangrado en el cerebro o algún otro tipo de accidente cerebrovascular suele ser una exploración por tomografía computarizada (una radiografía especializada que se hace mediante rayos X). En esta prueba se crean imágenes que son láminas bidimensionales del cerebro.

Con esta prueba, es posible que también recibas una inyección de un tinte que facilita la observación del flujo sanguíneo en el cerebro y puede indicar la presencia de un aneurisma. Esta variante de la prueba se llama angiografía por tomografía computarizada.

Análisis del líquido cefalorraquídeo. Si tuviste una hemorragia subaracnoidea, es probable que haya glóbulos rojos en el líquido que rodea el cerebro y la columna vertebral (líquido cefalorraquídeo). Si tienes síntomas de rotura de un aneurisma, pero en una exploración por tomografía computarizada no hay evidencia de sangrado, una prueba del líquido cefalorraquídeo puede ser útil para el diagnóstico.

El procedimiento para extraer líquido cefalorraquídeo de la espalda con una aguja se llama punción lumbar.

Imágenes por resonancia magnética (IRM). Esta técnica por imágenes utiliza un campo magnético y ondas de radio para crear imágenes detalladas del cerebro, ya sean imágenes bidimensionales o tridimensionales.

Un tipo de resonancia magnética que evalúa las arterias en detalle (llamada angiografía por resonancia magnética) puede detectar la presencia de un aneurisma.

Angiografía cerebral. Durante este procedimiento, se inserta un tubo delgado y flexible (catéter) en una arteria grande, generalmente en la ingle o la muñeca. Los hilos del catéter pasan por el corazón hasta llegar a las arterias del cerebro. Un tinte especial que se inyecta en el catéter llega hasta las arterias de todo el cerebro.

Tratamiento

Existen dos opciones frecuentes de tratamiento para la rotura de un aneurisma cerebral:

El clipaje quirúrgico es un procedimiento que cierra el aneurisma. El neurocirujano quita una sección del cráneo para acceder al aneurisma, y ubica el vaso sanguíneo que lo alimenta. Luego, coloca un pequeño clip de metal en el cuello del aneurisma para detener el flujo de sangre que llega a él.

El tratamiento endovascular es un procedimiento menos invasivo que el clipaje quirúrgico. El cirujano inserta un catéter en una arteria (por lo general, de la muñeca o la ingle) y lo pasa a través del cuerpo hasta llegar al aneurisma.

Luego, utiliza un dispositivo (un desviador de flujo, un interruptor de flujo intraluminal, un estent o un espiral) o diferentes combinaciones de distintos dispositivos para destruir el aneurisma en el interior del vaso sanguíneo.

Esta información ha sido extraída de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/brain-aneurysm/symptoms-causes/syc-20361483, autor original de la información incluida en este artículo. Aunque ha sido redactada por un especialista médico, su edición ha sido llevada a cabo por periodistas, por lo que es un contenido meramente orientativo y sin valor de indicación terapéutica ni diagnóstica. 

Otras patologías de interés

Aneurisma cerebral Aneurisma de la ahorta Artritis psoriásica
Cáncer de colon Cáncer de esófago Cáncer de mama
Cáncer de ovario Cáncer de páncreas Cáncer de próstata
Cáncer de pulmón Cáncer de riñón Cáncer de tiroides
Cáncer de vejiga Cáncer testicular Cifosis
Aneurisma cerebral
Aneurisma de la ahorta
Artritis psoriásica
Cáncer de colon
Cáncer de esófago
Cáncer de mama
Cáncer de ovario
Cáncer de páncreas
Cáncer de próstata
Cáncer de pulmón
Cáncer de riñón
Cáncer de tiroides
Cáncer de vejiga
Cáncer testicular
Cifosis

INVOX Medical utiliza diccionarios específicos para cada especialidad médica para transcribir sus informes con mayor precisión

Ya usan INVOX Medical en su día a día

Contáctanos para saber más

    Al hacer clic en "Enviar" accepta los Términos y Condiciones y la Política de privacidad de INVOX Medical.